top of page

Artículo de divulgación

  • Foto del escritor: Susana Esparza
    Susana Esparza
  • 16 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 feb 2018

Esparza Soria Martha Susana,"Los senderos de Darwin". Revista Digital Universitaria [en línea]. 10 de junio 2009, Vol. 10, No. 6. ISSN: 1607-6079. http://www.revista.unam.mx/vol.10/num6/art33/int33.htm




Resumen

Hace 200 años nació uno de los personajes más importantes en la historia de la biología; tras diferentes caminos, muchas colectas, un viaje, años de reflexión y un innumerable registro de evidencias, Charles Darwin daría una nueva explicación a la evolución de los organismos, proponiendo como elemento principal la selección natural de variaciones favorables y heredables a través de procesos graduales en el tiempo. Para Darwin la enorme diversidad biológica era uno de los resultados de la evolución, y las diferentes especies y organismos que la conforman conservan una estrecha e íntima relación a través de la historia de la vida, conectadas por un ancestro común. Esta explicación fue desarrollada en El origen de las especies por medio de selección natural, libro publicado en 1859, que causó revuelo al abrir nuevas discusiones a viejas preguntas sobre cómo estaba organizada la vida en la Tierra. En nuestros días, no todas las comunidades científicas que se han ocupado de estudiar la evolución de los seres vivos admitirían que la selección natural sea el proceso creativo de la diversidad biológica, tampoco todas aceptarían que el proceso ocurre de forma gradual, ni que hubo un sólo ancestro común, pero todas admiten que la evolución es un hecho innegable. Con este pretexto decidimos recordar parte de la historia de uno de los naturalistas que marcó un siglo al argumentar la explicación de la evolución biológica por medio de selección natural y variación, en un libro que, a 150 años de su primera edición, se sigue leyendo y discutiendo.

 
 
 

Komentarze


© 2018 by Susana Esparza. Proudly created with Wix.com

bottom of page