Artículo de divulgación
- Susana Esparza
- 16 feb 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 21 feb 2018
Esparza Soria Martha Susana, Rodríguez Caso Juan Manuel, Noguera Solano Ricardo, “La Selección Natural: criatura de dos padres”. Junio del 2008, Año 10, No. 115. Revista de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México. ISSN: 1870-3186. Disponible impreso e Internet http://www.comoves.unam.mx/ant_122_04.html

Todos los caminos llevan a Roma
La teoría de la selección natural fue elaborada de manera independiente por dos autores ingleses cuya vida personal, formación académica, ideologías y metodologías fueron muy distintas. Las diferencias entre Darwin y Wallace surgieron desde el comienzo, pero los años acentuaron y pusieronen evidencia su formación e ideales más profundos. Al avanzar ambos en sus investigaciones a partir de esta teoría, emprendieron caminos diferentes. Por ejemplo,el 27 de marzo de 1869, Darwin expresó a Wallace su descontento por su ensayo donde sugiere que la selección natural sólo había actuado en la formación del cuerpo humano, dando lugar a diversas “razas”, pero que el desarrollo mental era resultadode otras causas. Darwin le señaló: “Espero que usted no haya matado por completo a nuestra criatura”. La criatura era, desdeluego, la selección natural.
Comments